Ya tenemos aquí la actualización del tan esperado Penguin 2.0 (más conocido como “Penguin 4″) que Google puso en marcha el miércoles 22 de mayo. Tal como sugerían los rumores, nos encontramos con una actualización importante, el cual incluye importantes cambios de algoritmo, ya anunciados en su día por Matt Cutts quién aclaró hace meses que las principales novedades se encontraban todavía “en obras”. En este artículo revisaremos los datos de nuestra estación meteorológica MozCast Google para ver si realmente Penguin 2.0 está a la altura de las expectativas creadas.
Datos MozCast a Corto Plazo
Empezamos estudiando la temperatura registrada (el algoritmo de “flujo”) del 22 de mayo que marcó 80.7 ° F. Como nota aclaratoria, MozCast está sintonizado a una temperatura media de unos 70 º, aunque en realidad ese promedio ha caído hasta los 60º en los últimos meses. A continuación se muestra un gráfico de los últimos 7 días, junto con las temperaturas recogidas en las fechas de implementación del Penguin 1.0 y Panda #20:
Según nuestros calculos, Penguin 2.0 iba a la par con la actualización del Panda 20. Google afirma que Penguin 2.0 afectó a cerca del 2,3% de las consultas hechas en Europa, mientras que el Panda 20 rondaba en 2,4% de lasconsultas. Esto supone un gran cambio con su predecesor, el Penguin 1.0, que registró un impacto en consultas de un 3,1%, mayor impacto conocido en el megabuscador Google.
Datos en mano, podemos ver que en efecto se confirma el efecto expuesto en la actualización, aunque sus efectos no parecen ser tan grandes como se esperaban. Debe tenerse en cuenta que durante los días 20 y 21 de mayo hubo problemas en la recolección de datos por parte de Google, por lo que las temperaturas registradas no deben tenerse en cuenta al ser los días en los que Penguin 2.0 salió a la palestra.
Categorías de las Temperaturas
Además de los datos proporcionados por MozCast, disponemos de un sistema propio que nos proporciona las temperaturas medias dependiendo de la categoría de nuestra web (basado en las categorías de Google AdWords). Esta media puede variar enormemente dependiendo del momento, por lo que analizamos los datos tanto del día en que Penguin 2.0 entró en escena como la media de los 7 días anteriores a la actualización para ver si realmente ha afectado a a nuestros resultados de búsqueda. A continuación os exponemos los datos analizados por la herramienta:
- % diferencial (1 día / 7 días) – Categoría
- 33,0% (80 ° / 60 °) – Minoristas
- 30,8% (90 ° / 69 °) – Alimentación
- 29,1% (89 ° / 69 °) – Internet y telecomunicaciones
- 26,0% (82 ° / 65 °) – Gobierno y leyes
- 24,4% (79 ° / 64 °) – Hacienda
- 23,5% (81 ° / 65 °) – Artículos de ocasión
- 20,8% (88 ° / 73 °) – Belleza y estética
- 17,3% (70 ° / 60 °) – Viajes y Turismo
- 15,7% (87 ° / 75 °) – Vehículos
- 15,5% (84 ° / 73 °) – Arte y Entretenimiento
- 15,4% (72 ° / 62 °) – Salud
- 15,0% (83 ° / 72 °) – Hogar y Jardín
- 14,2% (78 ° / 69 °) – Familia y Comunidad
- 13,1% (78 ° / 69 °) – Ocio y tiempo libre
- 12,0% (74 ° / 66 °) – Empleo y Educación
- 11,5% (88 ° / 79 °) – Deportes y Fitness
- -3,7% (70 ° / 73 °) – Informática
“Big 20″ sub-dominios
“Big 20″ es como se denomina al grupo de 20 webs con mejor posicionamiento en Google al tener mas páginas en primera posición. Presentamos pues el Big 20 del día posterior al lanzamiento del Penguin 2.0, junto con su cuota de SERP y el porcentaje de cambio en su posicionamiento:
- 5,66% (0,29%) – en.wikipedia.org
- 2,35% (-0,75%) – www.amazon.com
- 2,22% (3,11%) – www.youtube.com
- 1,49% (6,05%) – www.facebook.com
- 1,35% (-8,11%) – www.yelp.com
- 0,84% (4,77%) – twitter.com
- 0,58% (0,37%) – www.webmd.com
- 0,58% (1,87%) – pinterest.com
- 0,52% (1,24%) – www.walmart.com
- 0,49% (4,54%) – www.tripadvisor.com
- 0,47% (0,45%) – www.foodnetwork.com
- 0,47% (-0,44%) – allrecipes.com
- 0,44% (1,98%) – www.ebay.com
- 0,41% (-0,76%) – www.mayoclinic.com
- 0,38% (1,72%) – www.target.com
- 0,37% (-4,37%) – www.yellowpages.com
- 0,37% (0,58%) – popular.ebay.com
- 0,36% (2,12%) – www.huffingtonpost.com
- 0,33% (3,27%) – www.overstock.com
- 0,32% (-0,32%) – www.indeed.com
Ciñéndonos al porcentaje, Yelp fue sin duda el gran perdedor con un -8,11% de pérdida, mientras que Twitter fue el mayor beneficiado con un 4,77%. YouTube obtuvo el mejor resultado en cuanto a primeras posiciones se refiere dada su inmensa expansión.
Los datos para el cambio de algoritmo de google sugiere que la actualización era relativamente pequeña, por lo que en general el impacto debería ser menos fluctuante e irregular de lo que muchos temían. Si no es tu caso y ves que tus posicionamientos han caído demasiado, agradeceríamos que compartas tus resultados con nosotros para así analizar y tratar de encontrar una solución que te beneficie.